Las 3 herramientas imprescindibles para contadores: optimiza tu trabajo y maximiza tu eficiencia
Durante muchos años los profesionales de la contabilidad realizaron su trabajo utilizando métodos tradicionales, haciendo sus anotaciones en las hojas del libro mayor y con bolígrafo. Ahora bien, con el avance tecnológico también aparecieron herramientas imprescindibles para contadores, las cuales permiten hacer mejor su labor por ser de tipo digital.
El trabajo de contabilidad es más rápido y eficiente que nunca antes gracias a programas que hacen cierres mensuales o calculan impuestos con solo un clic. Conoce tres herramientas virtuales diseñadas para contadores que te ayudarán a optimizar tu trabajo y maximizar la eficiencia en un mundo que cambia constantemente.
“Cloud Services” o Servicios en la nube
Una de las 3 herramientas imprescindibles para contadores son los servicios en la nube o Cloud Services, los cuales se utilizan mediante internet. Al no tener que instalarse en un ordenador específico, se puede acceder y compartir sus recursos desde cualquier equipo en el mundo para hacer trabajo contable.
Las tareas de contabilidad implican manejar bastante información como cifras, informes, documentos, registros, números y otros datos que se tienen que archivar o almacenar. Los recursos de la nube son mayores que los limitados por una oficina física y tener acceso a la información de contabilidad en cualquier lugar es más eficiente.
Además de alojar la información en servidores en la red, con internet puedes utilizar otros recursos en línea para el contador, como la Calculadora de 4x1000. Otra de las ventajas de estas herramientas imprescindibles para contadores es que se disminuyen los costes de mantenimiento de equipos y aumenta la seguridad de la información.
Un software de contabilidad eficiente
Un software de contabilidad eficiente es otra de las herramientas imprescindibles para contadores porque lleva un registro detallado de cada transacción financiera, genera informes y realiza análisis. Actualmente existen distintas opciones de software de contabilidad, lo que incluye algunos programas para ordenadores o aplicaciones que se encuentran alojadas en la nube. Algunas de las ventajas de utilizarlo incluyen:
- Automatiza los procesos repetitivos y así se evitan errores humanos: entre otras cosas permite clasificar e importar los datos bancarios de los clientes, calcula el pago de impuestos o hace declaraciones online. De modo que se aprovecha mejor el tiempo y se hace el trabajo más rápido.
- Mejorar la calidad de los servicios contables: este tipo de soluciones informáticas ofrecen informes personalizados, tendencias de los datos y gráficos interactivos. De esta manera se entiende mejor la situación económica, se toman decisiones más acertadas y se evalúa la gestión.
- Integración y colaboración: estas herramientas imprescindibles para contadores permiten integrar y compartir la información con otras plataformas, como un ERP o CRM. De este modo se tiene una visión general del estatus financiero de la empresa y se colaborara con otros departamentos como el de auditoría o con los proveedores.
Sistemas de Facturación Electrónica
Con la llegada de la transformación digital en las empresas, se mejoraron los controles y fiscalización de las mismas, evaluando así el comportamiento de consumo. Por eso, la tercera de las herramientas imprescindibles para contadores son los sistemas de facturación electrónica, que generan de manera digital dicho documento tributario.
Con su uso, todas las operaciones comerciales entre contribuyentes se registran de forma electrónica, lo que proporciona mayor seguridad para todos en cada transacción. Por otro lado, se agilizan los procesos contables porque se pueden registrar de forma inmediata en el Software de contabilidad, lo que no ocurre con la factura física.
Aunque puede ser necesario adquirir algunos equipos electrónicos adicionales para implementar este sistema, con el tiempo el proceso administrativo se agiliza y resulta más confiable. Esta tecnología es necesaria no solo por ser una exigencia del ente tributario, esta forma de facturación mejora el proceso de venta y el registro es automatizado. El cliente consigue una mejor experiencia en el proceso, hay mayor transparencia en las compras o ventas de la empresa y no se traspapelan las facturas.
Deja una respuesta
▶️ TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR