Herramientas para crear mapas conceptuales y toda la información necesaria
Una de las mejores opciones por las cuales puedes optar para organizar mejor tus trabajos, exposiciones o ideas son los mapas conceptuales o mapas mentales; son una buena herramienta que te ayudarán a sintetizar mejor la información de una forma clara.
En el siguiente artículo estaremos explicando los diferentes tipos que puedes utilizar y algunas herramientas para crear mapas conceptuales creativos online, en tu ordenador o con aplicaciones móviles. De manera que así puedas escoger entre las diferentes opciones la que más te guste o con la cual te sientas más cómodo.
¿Qué son los mapas conceptuales creativos?
Los mapas conceptuales por lo general son muy usados en las escuelas; para así comenzar a enseñar a los alumnos a sintetizar la información y puedan desarrollar mejor el contenido a la hora de explicarlo. El motivo de ello es porque se ha comprobado que los niños aprenden de manera más fácil a través de imágenes que leyendo mucha información.
Uno de los secretos que podría ayudarte a la hora de generar los mapas conceptuales creativos es la implementación de palabras clave; de manera que así, al momento de visualizar la lámina, puedas recordar el contenido el cual estarás explicando.
Incluso, si estás aprendiendo a crear mapas conceptuales creativos, puedes emplear algunas plantillas de mapas conceptuales para que asi puedas guiarte poco a poco. En internet o a través de las diferentes aplicaciones que mencionaremos a continuación podrás observar todos los modelos que hay disponibles.
Tipos de mapas conceptuales creativos
Existe una gran variedad de mapas conceptuales creativos según el tipo de información que queramos estructurar. Algunos de ellos son:
Mapas conceptuales de araña
Uno de los aspectos que más resaltan en este tipo de mapas conceptuales creativos es que el tema principal se sitúa en el eje central y de él se desprenden ramas a su alrededor con las ideas secundarias. Es una forma más dinámica para explicar el contenido.
Organigramas
Es uno de los más fáciles de entender y hacer porque la información se visualiza de manera lineal; es decir, que no es necesario dar muchas vueltas durante la presentación para poder entender el mapa conceptual.
Mapas conceptuales sistemáticos
Muchas personas los comparan con los organigramas debido a que tienen una estructura bastante similar. Sin embargo, una característica de ellos es que se pueden sacar algunas ramas para ampliar nuestras ideas o conceptos.
Mapas jerárquicos o cronológicos: Es muy parecido a una pirámide donde se van desglosando poco a poco lo que está detrás de cada concepto.
Mapas conceptuales hipermediales
Es uno de los mapas conceptuales creativos más nuevos; cuenta con las tecnologías de la información. Es decir, en cada una de las ideas y conceptos tendrán un link multimedia vinculado a la palabra para así expandir la información y la hace más visual y atractiva. Por tanto, todo tipo de mapa conceptual creativo puede convertirse en hipermedial únicamente al agregarle el vínculo de los links.
Herramientas para crear mapas conceptuales creativos online
A continuación estaremos explicando detalladamente las principales herramientas para crear mapas conceptuales creativos online sin tener que descargar ningún programa. Así podrás contar con una guía para que puedas comenzar a armar tus mapas conceptuales de la mejor manera.
Bubbl
Bubbl.us es una aplicación que permite organizar los conceptos de manera sencilla. Puedes usarlo en cualquier navegador, gratuito y muy intuitivo; de la manera más fácil que hayas imaginado. Incluso, muchos profesores y alumnos lo emplean porque además permite tomar notas, generar nuevas ideas, colaborar y presentar los conocimientos de manera más eficaz.
Canva
Actualmente, Canva es considerada una de las aplicaciones más populares. Se trata de una herramienta que suele ser utilizada por diseñadores gráficos. Cuenta con un sistema que se basa en un formato muy simple como lo es arrastrar y soltar, con el que podrás crear mapas conceptuales muy visuales y de cualquier tamaño. Si quieres disfrutar de una mayor variedad de diseños y herramientas, tienes la versión paga.
Por el contrario, si para lo que la necesitas son trabajos muy básicos, es decir, no tan elaborados, puedes cómodamente emplear la versión gratuita sin problemas.
Coggle
Esta herramienta para crear mapas conceptuales creativos permite crear esquemas interactivos, ya sea con texto, dibujos o diagramas. Coggle cuenta con una versión gratuita y otra de pago. Uno de los aspectos que la hace una aplicación muy interesante es porque puedes también compartir contenidos; lo cual resulta ser muy útil si buscas estás haciendo un trabajo grupal y necesitas enviarle la información a ellos.
Connected Mind
Cuenta con una modalidad poco común, pero que sin duda alguna es una buena opción para la creación de plantillas de mapas conceptuales.
Esta modalidad se trata de que podrás dibujar tu propio mapa conceptual como si lo hicieras en una pizarra; con Connected Mind ahora puedes realizar tus mapas conceptuales creativos dibujando con el ratón o el dedo los trazos y escogiendo el estilo que prefieras.
Creately
Es una aplicación que cuenta con miles de plantillas de mapas conceptuales que puedes usar como guía y ejemplos tanto en su versión online como en la versión de la aplicación. Como las anteriores, Creately dispone de una versión gratuita limitada y otras opciones premium de pago.
Diagrams.net
Diagrams es considerada una de las aplicaciones más parecidas a Canva porque utiliza un formato de arrastrar y soltar con el que puedes crear mapas conceptuales creativos de manera rápida y sencilla. Muchas personas dicen que su diseño es muy parecido al de Google Drive y por los formatos con los que cuenta también. Además, es posible guardar tus creaciones en la nube.
GoCoqr
Es una de las aplicaciones que te facilita la creación de mapas conceptuales creativos fáciles de emplear y con los cuales puedes expresar tus ideas rápidamente. GoCoqr también tiene la opción de poder compartirlo con tus compañeros y crear un proyecto en común.
Su versión gratuita te permite acceder a todas las herramientas; por lo que si no quieres adquirir la modalidad paga, podrás trabajar con la gratuita sin mayores problemas.
Litpen
Si buscas una herramienta para crear mapas conceptuales con formas hexagonales, Litpen es perfecta para ti. Con una interfaz intuitiva, te permite cambiar los colores para jerarquizar la información.
Mapul
Esta herramienta es una de las más usadas tanto por profesionales como para uso personal. El motivo de ello es porque con Mapul puedes crear mapas conceptuales creativos o plantillas de mapas conceptuales sobre cualquier tema y añadir notas anexas a las categorías.
Mind42
Una de las características resaltantes de esta gran herramienta para crear mapas conceptuales creativos es que puedes trabajar de manera colaborativa en un mismo proyecto. Además de ello, Mind42 también podrás añadir conceptos a un esquema ya creado y modificar el formato a tu gusto. En cuanto al diseño, es bastante editable porque te permite cambiar el color, añadir iconos e hipervínculos para hacerlo multimedia.
Text 2 Mind Map
Es una de las pocas aplicaciones en la cual el proceso de creación es automatizado. Es decir, lo único que debes hacer es escribir las ideas y la información que quieres plasmar; de manera que la aplicación de Text 2 Mind Map hará todo el trabajo de estructuración en cuestión de minutos. Sin duda es una innovación en las aplicaciones para la creación de plantillas de mapas conceptuales.
Wisemapping
Wisemapping es una de las pocas aplicaciones que tiene un código abierto; es decir, que podrás aprovechar al máximo todas sus herramientas para la creación de los mapas conceptuales creativos. Al igual que las anteriores plataformas, te permite exportar, compartir y añadir hipervínculos para convertir tu mapa conceptual en algo más multimedia.
Herramientas para crear mapas conceptuales en el ordenador
Aquí tienes un listado por si prefieres un programa de ordenador donde poder crear todos tus mapas conceptuales.
CmapTools
CmapTools es perfecto para la creación de esquemas específicos sobre determinados temas. Sirve para crear mapas y diagramas; de manera que se haga un enfoque en los puntos más importantes según el formato que se haya escogido.
FreePlane
Se trata de un programa de software gratuito y de código abierto con el cual podrás compartir información y al mismo tiempo hacer otras actividades porque también cuenta con un sistema automatizado. Entre sus funciones, FreePlane permite tomar notas tipo post-it, ordenar ideas, cambiar el estilo y estructurar nodos en términos de contenido (texto, fórmula científica, cálculo).
Gliffy
Es uno de los pocos programas para crear mapas conceptuales creativos que emplea una interfaz intuitiva de arrastrar y soltar. El software para crear diagramas y mapas conceptuales de Gliffy ayuda a diferentes equipos a crear diagramas, ya sean alumnos, profesores o profesionales de todo tipo.
Inspiration 9
Disponible para iOs y Windows. Inspiration genera mapas conceptuales creativos para expresar gráficamente un concepto o poder asimilar de un vistazo un conjunto de ideas. Cuenta con una interfaz muy sencilla e intuitiva, en donde además podrás exportar tus proyectos en formato PDF y PowerPoint.
MindGenius
Una de las ventajas de este programa es que dispone de una versión online y otra para descargar el software. MindGenius Es ideal para tomar apuntes, notas y recopilar información en diferentes formatos y estilos.
Semantik
Semantik es un programa que está disponible para escritorios KDE que sean compatibles con Windows, iOs y Linux. Es una herramienta que incluye diferentes elementos para crear tu mapa conceptual creativo; como por ejemplo la posibilidad de editar en dos dimensiones y cada nodo del mapa se puede asociar con tablas, texto, imágenes o diagramas.
Smartdraw
Smartdraw s uno de los programas con el cual podrás contar para hacer cualquier tipo de tema en el cual necesites crear un mapa conceptual creativo. Esto es porque tiene más de 70 tipos de diagramas diferentes, incluyendo de flujo, diagrama de red, cronogramas de proyectos y variadas plantillas para mapas conceptuales. Al igual que los anteriores, te permite importar y exportar tus proyectos.
Xmind
Este programa permite crear mapas conceptuales creativos, los cuales puedes usar para cualquier presentación de un trabajo o un proyecto profesional. Además de añadir comentarios adicionales, Xmind permite la impresión y la exportación de tus creaciones en formato PDF y Office, por lo que es ideal para tus clases.
Aplicaciones para crear mapas conceptuales
Aquí tienes algunas aplicaciones donde crear tus mapas conceptuales desde cualquier dispositivo. Algunas de ellas también cuentan con su versión escritorio.
Flowdia Diagrams
Es un programa que podrás ver que está disponible tanto para Android como para iOs. Flowdia es muy fácil de emplear para crear de manera sencilla diferentes diagramas de flujo profesionales y mapas conceptuales creativos. Además de ello, también podrás contar con la opción de importar imágenes y exportar tus creaciones en formato PNG, JPG, PDF y SVG.
Ideament
La aplicación te permite copiar el texto desde el correo electrónico, documentos y otras aplicaciones para así facilitar el trabajo de la creación de los mapas conceptuales creativos. A la hora de exportarlo, puedes guardarlo como fotografía, subirlo a la nube o compartir en redes sociales como Facebook. Otros de los aspectos relevantes es que está disponible para el sistema iOS.
iMindMap HD
Cuenta con un formato multiplataforma el cual permite sincronizar tus proyectos para utilizarlos en otros dispositivos como Android o iOS. Además, tienes la opción de incluir textos, dibujos o documentos para tus proyectos. Su descarga es gratuita, por lo que no deberás preocuparte por pagar para poder usarla.
iThoughts
iThoughts Es una muy buena herramienta para crear mapas conceptuales creativos si trabajas con dispositivos Apple. Una de las funciones de iThoughts es que puedes importar y exportar documentos en muchos formatos, además de poder funcionar con DropBox, redes sociales y otras apps.
Mapa Mental
Disponible para Android. Mapa Mental es una app sencilla y fácil de usar que te permite crear rápido un mapa mental con espacio ilimitado. Además, funciona con el mecanismo de arrastrar y soltar nodos a los que poder cambiar el estilo y los temas.
Maptini
Con Maptini puedes crear mapas conceptuales creativos los cuales puedes emplearlos en diferentes dispositivos Apple. La aplicación incluye espacio de almacenamiento gratuito en la nube que podrás descargar fácilmente, y podrás disfrutar de todas las herramientas para crear las plantillas de mapas conceptuales.
MiMind
Esta herramienta es perfecta para organizar esquemas y compartirlos con tus compañeros de proyecto; siempre y cuando ellos cuenten con dispositivos android o iOS. Adicionalmente, podrás contar varios diseños y temas que puedes utilizar para la creación de los mapas conceptuales creativos. Una vez finalizado, puedes compartir o exportar a una imagen, PDF, texto o un archivo XML.
MindBoard Classic
Una de las características más resaltantes es que cuenta con una tecnología especial que es capaz de detectar la palma de la mano cuando se está diseñando con el dedo. Lo que es bastante innovador para las aplicaciones que estamos acostumbrados a usar. Con MindBoard Classic también tendrás la opción de convertir esto en formato PDF.
Mindly
Mindly es una herramienta para crear mapas conceptuales tiene muchas funciones útiles; entre las cuales se puede destacar el poder colocar notas, imágenes e iconos a los elementos, cambiar el color de los mismos y poder exportar como PDF, OPML o texto. Además, es compatible con iCloud y es compatible con los sistemas operativos de Android y iOS.
MindMaple
MindMaple una versión gratuita limitada y otra premium con funciones especiales como añadir hipervínculos; sin embargo, cuenta con una interfaz muy intuitiva y fácil de emplear que podrás disfrutar en la versión gratuita. Al igual que algunas anteriores, también te permite insertar imágenes, notas y una gran variedad de otras funciones.
MindNode
Su modo de creación de mapas conceptuales es realmente muy sencillo porque solo debes arrastrar y soltar nodos. Entre las funciones principales de MindNode se encuentran las de poder añadir imágenes y enlaces; además de exportar y compartir en varios formatos como PDF.
Mindomo
Dentro de las amplias funciones para crear mapas conceptuales creativos, Mindomo tiene la opción de poder trabajar sin conexión; lo cual es un aspecto con el cual pocas aplicaciones o programas cuentan actualmente. Además de ello cuenta con un sistema multiplataforma, el cual puede ser realmente útil para trabajar en cualquier lugar sobre tu mapa conceptual.
PersonalBrain
Disponible para Android e iOs, PersonalBrain es un sistema multiplataforma ideal para trabajar remotamente porque puedes exportar imágenes, textos, entre otras funciones. Además, permite incluir imágenes, webs y documentos a tu mapa conceptual.
Pocket Maps
Dentro de sus principales características, cuenta con plantillas de mapas conceptuales que puedes personalizar a tu gusto. Pocket Maps se encuentra integrado con Google Drive para acceder a través de distintos dispositivos y cuenta con un modo nocturno para hacer mapas conceptuales en tonos oscuros.
SimpleMind+
Disponible para todos los sistemas operativos. SimpleMind+ también utiliza el mecanismo de arrastrar y soltar, pudiendo editar los conceptos directamente en el mapa conceptual. Permite exportar el proyecto a la nube y acceder a través de DropBox. Cuenta con una versión de pago con mayores funciones que la gratuita.
¿Cómo deben ser las plantillas de mapas conceptuales?
Es una de las preguntas que más nos hacemos, porque si bien, muchos podemos tener una idea de cómo hacer un mapa conceptual; las plantillas, sin duda alguna, son de gran ayuda en todo el proceso creativo. Por esa razón, a continuación estaremos explicando cómo puedes hacerla en los diferentes programas disponibles.
Word
Una de las mejores opciones por las cuales puedes optar si quieres hacer un mapa conceptual para algún trabajo o presentación es Word. El motivo de ello es porque cuenta con una amplia variedad de plantillas de mapas conceptuales que puedes editar a medida que distribuyes la información.
PowerPoint
A pesar de que puedes tener una mayor amplitud en cuanto a las opciones y creatividad que te ofrece el programa de PowerPoint; cuando se trata de presentaciones, debes jugar con la parte visual para captar la atención de las personas y pueda prestar atención al contenido. Más aún cuando estamos hablando de un tema complejo en el cual existe mucho contenido a explicar.
Por esa razón, debemos optar por los mapas conceptuales en PowerPoint y estructurarlos de una manera dinámica que no produzca fatiga visual durante la presentación.
Una de las ventajas que tiene el programa de PDF es que puedes automatizar la conceptualización de la información para así crear las plantillas de mapas conceptuales rápidamente.
Lucidchart
Es considerada como una de las mejores aplicaciones para hacer plantillas de mapas conceptuales de forma online. Por medio de ella tendrás la capacidad de crear todos los modelos que se te ocurran porque su capacidad es ilimitada.
Creately
A pesar de que en ella podrás encontrar miles de plantillas de mapas conceptuales predeterminadas, estas puedes editarlas a tu gusto. De manera que así puedas ahorrarte una gran cantidad de tiempo porque no debes crearla desde 0. Únicamente debes comenzar a vaciar la información del tema en el cual te enfocarías.
Miro
Una de las ventajas de esta aplicación en específico es que es completamente gratuita. Por lo tanto, puedes crear todas las plantillas de mapas conceptuales que quieras y en solo unos minutos ya tendrás listo tu trabajo de presentación.
Deja una respuesta
▶️ TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR