Cómo usar Padlet como pizarra colaborativa

El aprendizaje colectivo siempre ha sido un sistema con muy buenos resultados, pues permite al alumnado poder compartir sus conocimientos con el resto de una manera activa y directa. Esta manera de enseñar y aprender se ha trasladado al mundo digital con herramientas como las pizarras colaborativas.

Entre todas las opciones que existen actualmente, una de ellas es aprender cómo usar Padlet como pizarra colaborativa y aplicarla a tus clases online diarias.

Hoy te vamos a mostrar de qué se trata y cómo podemos usar Padlet como una pizarra colaborativa y aumentar el porcentaje de participación de tus alumnos o tus compañeros de trabajo. Además, veremos algunas de sus funciones principales.

Índice
  1. ¿Qué es Padlet?
  2. Cómo usar Padlet como pizarra colaborativa
  3. Algunas de las funciones principales de Padlet
    1. Crear espacio de debate abierto
    2. Recopilar información para un trabajo
    3. Tablón informativo para los alumnos

¿Qué es Padlet?

Padlet es una plataforma web cuya función principal es la de elaborar murales colaborativos donde poder compartir conocimientos. De esta manera, tanto profesores como alumnos puedes trabajar en un mismo espacio común de manera remota.

Se ha hecho muy popular y accesible con el traslado de las clases tradicionales al mundo digital. Padlet te permite compartir recursos en diferentes formatos: audiovisual, texto, documentos... Ideal para generar espacios innovadores y creativos con el resto de participantes.

Su interfaz es muy intuitiva y fácil de usar. Está disponible en casi 30 idiomas y ofrece una versión gratuita con la que podrás crear hasta 3 tableros. Una vez registrados, podemos comenzar a utilizar Padlet desde el navegador web o en su versión app para Android e iOs.

Cómo usar Padlet como pizarra colaborativa

Entre las funciones de las que hablaremos después, se encuentra el poder usar Padlet como pizarra colaborativa. Una vez dentro de la plataforma, veremos que nos ofrece distintas opciones de pizarras.

Dependiendo del trabajo a realizar, puedes seleccionar una u otra. Aunque te recomendamos la opción de Muro por su simplicidad y eficiencia.

Selecciona título, descripción y estilo que prefieras. Puedes cambiar los colores y el diseño a tu gusto para hacerlo más atractivo o seguir una identidad visual para tus alumnos. Una vez preparado, puedes compartir el link con quien prefieras y comenzar con tus ejercicios en la pizarra colaborativa.

Si tu actividad va más enfocada a crear un mapa geográfico, una línea cronológica o algo con un estilo más específico, puedes seleccionarlo desde el inicio de Padlet.

Cuando terminéis tienes la opción de exportar el documento en distintos formatos o guardarlos en la propia plataforma. Dispones de 10MB de almacenamiento en su versión gratuita.

Algunas de las funciones principales de Padlet

Ya tenemos claro cómo usar Padlet como pizarra colaborativa. Es posible que quieras incorporar Padlet a tu rutina académica o de trabajo pero no tienes claro qué tipo de cosas puedes hacer.

Vamos a repasar entonces algunas de las funciones principales de esta plataforma.

Crear espacio de debate abierto

En las clases convencionales siempre se han propuestos ciertos debates y contraste de ideas para fomentar una actitud crítica entre el alumnado. Padlet te ofrece esta posibilidad en su plataforma incorporando un sistema mejorado de los tradicionales foros.

Puedes plantear una pregunta y que los participantes vayan respondiendo. Lo más positivo es la claridad en cuanto al diseño y la facilidad de uso. Todos podrán seleccionar cuáles son las respuestas que más les han gustado y destacar aquellas como favoritas.

Puede ser una buena idea para realizar ejercicios en conjunto con el resto de la clase.

Recopilar información para un trabajo

"Cada uno hace una parte y luego lo juntamos". En este caso, podremos utilizar Padlet como una sala de trabajo común donde crear nuestro proyecto colectivo. De esta manera, todos pueden ver las aportaciones del resto de los participantes.

Se pueden crear tableros con distintas subcategorías para poder organizar la información de manera clara. También podrán tener acceso rápido a aquellos puntos que más les interese.

Tablón informativo para los alumnos

Otra de las opciones más útiles si queremos usar Padlet como pizarra colaborativa es el poder crear un tablón de anuncios accesible para todos los alumnos. Así no tendréis que saturar grupos de Whatsapp o estar constantemente preguntando qué tareas hay para mañana.

Puedes organizar los eventos más importantes de la semana o el mes y notificar a los padres todo lo que se va a realizar en clases online. Es válido para todo tipo de notificaciones y muy práctico para que no haya despistes en cuanto a los deberes o avisos importantes.

▶️ TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información