Documentos necesarios para buscar empleo en 2023
Toda persona que desee conseguir trabajo en una empresa debe presentar varios documentos necesarios para buscar empleo, sin importar que acabe de graduarse o tenga experiencia. Cuando va a solicitar el puesto, entrega su currículum vitae y cuando se presenta para la entrevista, de seguro debe llenar una solicitud de empleo.
Existen diferencias importantes entre el currículum vitae y la solicitud de empleo, pero ambas herramientas sirven para hablar de nuestra experiencia académica y profesional. Vamos a considerar en este artículo para qué sirve cada documento al buscar y solicitar trabajo, por qué son importantes y en qué se diferencian.
Documentos necesarios para buscar empleo: el currículum vitae
El currículum vitae es uno de los documentos necesarios para buscar empleo. Puede entregarse en formato físico o digital y sirve para mostrarle a un reclutador laboral cuáles son tus competencias, habilidades y porqué deben contratarte. Mediante este instrumento te presentas a los proveedores de empleo, para llamar su atención, para decidir si llenas los requisitos mínimos para realizarte una entrevista.
Es importante destacar las habilidades concretas que posees y que cumplen con las exigencias de la empresa para poder optar al puesto de trabajo. Existen sitios webs que ofrecen muchos formatos de currículum vitae gratis, los cuales sobresalen por ayudarte a cumplir estos objetivos:
- Que sea una buena tarjeta de presentación para el empleador.
- Debe resaltar los puntos más destacados de tu preparación académica, experiencia laboral y forma de ser.
- Sirve de referencia veloz sobre ti después de la entrevista de trabajo.
Características elementales de un buen currículum vitae
- Aparece el perfil profesional: una oración corta que destaca la experiencia laboral previa: título o profesión, capacidades, aptitudes y conocimientos.
- Sale la información de contacto: nombre, números telefónicos, correo electrónico, RRSS, perfiles de trabajo en línea y una foto.
- Se incluye la experiencia laboral: formación profesional y otras habilidades.
- Está bien estructurado: con la información en orden cronológico o por categorías.
- Tiene una presentación pulcra: cuidando el tamaño de la fuente, la ortografía y redacción.
Documentos necesarios para buscar empleo: solicitud de empleo
Otro de los documentos necesarios para buscar empleo es la llamada solicitud de empleo. Se trata de un documento o formulario que suelen entregar las empresas a las personas que buscan o solicitan trabajar en ella. Gracias a esta planilla, la empresa consigue tener información sobre el nivel de instrucción, experiencia laboral y habilidades del aspirante, así como precisar su interés.
Además, mediante la información que se obtiene al llenar la planilla, se verifica si el solicitante cumple con los requisitos necesarios para el puesto laboral. Esta planilla por lo general tiene las siguientes secciones que deben ser completadas por el solicitante a fin de que se evalúe por la empresa:
- Cargo para el que aspira.
- Datos personales, de identificación, contacto y habitación.
- Documentación que se solicita para validar la información.
- Información referente al estado de salud general y específico.
- Datos de los familiares inmediatos o que viven en la misma casa.
- Información sobre la preparación académica y títulos conseguidos.
- Conocimientos, habilidades, idiomas y demás competencias.
- Experiencia previa en el campo laboral, particularmente relacionado con el puesto.
- Referencias personales (puede ser de antiguos empleadores o profesores).
- Información de carácter personal, como hobbies, intereses o pasatiempos.
- Datos socioeconómicos, en el que indicas cuál es tu nivel de vida y aspiraciones económicas o de remuneración.
Diferencias entre el currículum vitae y la solicitud de empleo
Queda claro que tanto el currículum vitae como la solicitud de empleo son documentos necesarios para buscar empleo formal y lograr una entrevista. Con estos documentos la empresa o el contratante obtienen información valiosa sobre el aspirante a un puesto de trabajo, sin embargo, no son iguales.
Una primera diferencia es el formato de presentación, el currículum vitae es elaborado por el solicitante y puede hacerlo con diferentes estilos o presentaciones. En cambio, la solicitud de empleo posee una estructura establecida por la empresa y es la que lo proporciona al aspirante para que complete los datos allí solicitados.
Por otra parte, el currículum vitae se enfoca en mostrar la información académica y experiencia laboral de la persona, así como sus datos personales. La solicitud de empleo contiene mucha más información de tipo personal, incluyendo la familiar, intereses, razones por las que se dejó el trabajo anterior y porqué se quiere el nuevo.
Deja una respuesta
▶️ TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR