Qué son los exlibris, para qué sirven y sus características
La lectura es una de las formas más antiguas de adquirir conocimiento o estudiar, y sigue siendo el hobby de millones de personas en el mundo. Pese a la existencia de los ebook, aún se utilizan mucho los libros físicos, por eso, es posible que algunas vez hayas visto un exlibris.
Puede que te preguntes ¿De qué se trata? ¿Será un antiguo profesional de la lucha libre? Nada que ver, el término está relacionado con una marca que se encuentra en el reverso de la cubierta de algunos libros u otras hojas. Aprendamos en este post qué son los exlibris, para qué se utilizan, de dónde proceden, su historia y cuáles son sus características más importantes.
¿Cómo podemos definir los exlibris?
El término exlibris, ex libris o ex-libris es una palabra cuyo origen es el idioma latín y significa de forma literal "de entre los libros". Se trata de un estampado, grabado o sello que se coloca con frecuencia en la cubierta de un libro, el reverso o la primera hoja en blanco.
Los sellos exlibris están conformados por datos como el nombre del dueño del libro, de la colección o biblioteca al que pertenece y casi siempre lleva una imagen. Las ilustraciones o grabados se pueden plasmar en las hojas usando técnicas tan variadas como la xilografía, calcografía, litografía, serigrafía, fotograbado, reproducción fotográfica o impresión por ordenador.
Por lo general, la expresión exlibris se escribe primero, después el nombre del propietario y luego la imagen o ilustración característica. También puede aparecer el nombre del artista y la fecha en que se realizó.
¿Para qué se utilizan los exlibris?
Los exlibris, que también se pueden conseguir usando sellos personalizados de caucho o secos y que generan un estampado en relieve, existen desde hace milenios. Si bien su forma ha evolucionado a través del tiempo, incluso adquiriendo valor artístico, los exlibris son básicamente una marca de propiedad sobre la publicación física.
Como hemos mencionado, sirven para encontrar información adicional sobre la temática del libro, pero especialmente sobre el dueño: su profesión, posición social o incluso la personalidad. Los exlibris pueden ser obras de arte diminutas que incluso se llegan a coleccionar, pero también una nota a mano que diga “libro propiedad de…”.
Los exlibris también pueden ponerse en muchas hojas del libro para señalar que pertenece a cierta biblioteca, librería, alguna otra institución o persona. En los países anglosajones, al exlibris se le llama "bookplate" y si la marca no está dentro del libro sino en la portada como parte de la encuadernación, se le conoce como superlibris o supralibros.
¿Cuál es el origen de los exlibris?
El antecedente más antiguo del que se tiene constancia de exlibris es una loza o placa vidriada en azul que aparentemente se unía con una cinta a los rollos de papiros de la biblioteca real. Perteneció al faraón egipcio Amenhotep o Amenofis III (s. XV, 1405-1370) y se exhibe en el Museo Británico de Londres.
En España, el primer exlibris fue del del rey Fruela I (756-768), del reino de Asturias. El origen de los exlibris también se relaciona con las anotaciones que dejaban en sus códices los monjes medievales para confirmar que eran dueños de la copia.
El primer exlibris moderno, de etiqueta y no insertado en el libro, se hizo en papel y perteneció al monje Hidelbrando de Branderburg. Él lo diseñó y usó para identificar la colección que regaló al Monasterio de Buxheim entre 1470 y 1480.
Características principales de este tipo de sellos
Es importante destacar que en la actualidad, sin importar el método como se realice, un exlibris debe cumplir con ciertas características básicas, que son:
- El lado más largo del grabado o estampado no puede superar los 13 cm. El propósito es que el exlibris se pueda incluir en cualquier libro, sea este grande o pequeño.
- Siempre debe incluir de forma clara la inscripción o frase “exlibris” o sus variantes, en latín u otro idioma.
- Es fundamental que el nombre o las iniciales del propietario del libro aparezca, se trate de una persona o una institución.
- El dibujo o ilustración del exlibris tiene que tener relación con el propietario, mostrando algún rasgo que lo identifique.
Deja una respuesta
▶️ TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR