¿Cuál es el mejor programa de videoconferencia?
¿Eres profesor, educador o docente y quieres saber cuál es el mejor programa de videoconferencia? ¿Necesitas herramientas fiables para tus reuniones de trabajo? Hoy te traemos el top 5 de los mejores programas que te permitirán cumplir objetivos tanto de manera individual como colectiva.
Vamos a exponer cuáles son las ventajas e inconvenientes de los mejores programas que existen actualmente. Seguro que has oído hablar de Zoom, Jitsi, Google Meet, Microsoft Teams, Skype. Todas son válidas para realizar videoconferencias con una sola persona como para organizar clases y reuniones colectivas.
¿Cuál es el mejor programa de videoconferencia?
De todos los programas que hemos mencionado, vamos a ver qué te pueden ofrecer cada uno y cuáles son los inconvenientes que pueden traer según el tipo de objetivo que quieras alcanzar.
Jitsi
Para comenzar nuestra guía, tenemos este programa de videoconferencia de código abierto totalmente gratuito y multiplataforma. Podemos utilizarlo en cualquier sistema operativo. Es muy fácil de usar: tan solo debes acceder a su página web, hacer click en "Empezar una llamada" y poniendo el nombre de tu sala estarás listo para empezar una videoconferencia.
No es necesario descargar nada ni registrarnos, algo que puede ser muy positivo para alumnado con menores de edad. Para compartir la sala que hemos creado, basta con compartir el enlace que se nos genera y podrán entrar sin problemas.
También puedes compartir pantalla, documentos y presentaciones propias. En este caso, no existe un límite de participantes ni de tiempo en las videoconferencias, algo muy positivo para clases o reuniones largas.
Zoom
Es otro programa de videoconferencia que funciona en todo tipo de sistema operativo. Puedes utilizar Zoom de manera gratuita con hasta un máximo de 100 participantes en cada reunión. Además, permite compartir pantalla simultáneamente y realizar anotaciones sobre lo que estás mostrando. Esto es muy útil para realizar ejercicios en directo con tus alumnos.
Te permite grabar la pantalla para poder enviar la conferencia o verla después. Puedes programar las clases de la semana y sincronizarlas con los calendario de Google/Outlook de los participantes. Si no quieres utilizar la webcam, puedes crear una reunión con solo micrófono o a través del chat incorporado.
El inconveniente principal de Zoom es tener que descargar el programa o aplicación, algo que dispositivos con mal rendimiento puede entorpecer el desarrollo de la videoconferencia. Además, en la versión gratuita solo podrás mantener videoconferencias de 45 minutos. Después, se finalizará automáticamente y tendrás que reanudar manualmente todo.
Google Meet y Google Hangouts
Por su parte, Google pone a tu disposición dos herramientas de videoconferencias muy sencillas y fáciles de usar. Google Meet se encuentra integrada en la plataforma Google Workspace y nos permite realizar videollamadas en línea con hasta 25 personas a la vez de manera gratuita. Tendremos que tener una cuenta específica en Workspace para usarla.
En el caso de Google Hangouts podremos utilizar nuestra cuenta de Gmail. Otra de las diferencias es que Hangouts te permite realizar conferencias con hasta 10 participantes mientras que con Meet el límite son 25. En las cuentas de empresa el límite aumenta a 250.
En Meet no necesitas programas y basta con compartir el enlace que genera tu reunión con los demás participantes. Para Hangouts bastará con acceder a tus contactos y pulsar el icono de videollamada o crear una conversación en grupo.
Microsoft Teams
La apuesta de Microsoft para estudiantes, profesores y profesionales que necesiten utilizar un programa de videoconferencia. Entre sus funciones destacan las opciones de compartir pantalla, archivos y realizar trabajos colaborativos con hasta 300 participantes como máximo.
Además, nos permite crear diferentes salas de chats con distintas temáticas y configurarlas para que cada persona solo pueda tener acceso a determinadas salas. Cuentas con 10gb gratuitos de almacenamiento de archivos. Puedes utilizar la versión web sin descargar el programa tanto en la versión gratis como en las de pago. Aunque se recomienda descargar para un mejor rendimiento.
Su principal inconveniente es la limitación de herramientas en su versión gratis, como no poder grabar pantalla ni programar reuniones.
Skype
Para terminar, tienes a tu alcance este programa de videoconferencia que funciona como aplicación gratuita. La opción de Microsoft muy conocida que podemos utilizar tanto para chats en vídeo, mensajería instantánea o llamadas. Una de las ventajas principales es su compatibilidad con todos los sistemas operativos. Incluso puedes utilizarlo desde Xbox.
Con Skype puedes hacer una videoconferencia con hasta 50 personas, algo muy útil para organizar reuniones con tus alumnos. También puedes grabar la videollamada para poder reenviar después o revisarla por parte de los alumnos. También puedes enviar documentos en vivo para que tus alumnos puedan descargarlos en el momento.
Entre los inconvenientes principales está el hecho de tener que descargar la aplicación a tu equipo, crear un usuario y saber el usuario de los demás participantes para poder llevar a cabo la clase o reunión. Las videollamadas grupales están limitadas a 100 horas por mes, 10 horas por día y un límite de 4 horas por videollamada individual.
Te puede interesar:
-
Esta genial el aporte. Un cordial saludo.
Deja una respuesta
▶️ TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR