La implantación de proyectos ERP fracasan en más del 40% de los casos

Gracias a la tecnología actual, las empresas pueden digitalizar o automatizar muchos de los procesos que realizan, lo que aumenta la producción y reduce costes. Se han desarrollado sistemas que controlan toda la logística empresarial, pero la implantación de proyectos ERP tienden a fracasar hasta en más de 40 %.

¿A qué se debe este fenómeno? En parte a que las empresas no saben para qué se usan los sistemas ERP o no contratan a un buen proveedor. A fin de que tengas éxito en la implantación de proyectos ERP, hablemos brevemente de lo que son y cómo evitar que fracasen.

Índice
  1. ¿En qué consisten los proyectos ERP?
    1. Beneficios de implementar un sistema ERP
    2. Desventajas de utilizar los sistemas ERP
  2. ¿Por qué fracasan en más del 40 % de los casos? 

¿En qué consisten los proyectos ERP?

Las siglas ERP significan en inglés Enterprise Resource Planning o “sistema de planificación de recursos empresariales” y es un sistema de software para empresas. Los proyectos ERP contribuyen a operar todo el negocio, automatizando diversas operaciones como los procesos financieros, departamento de recursos humanos, producción, distribución, servicios o compras.

La implantación de proyectos ERP ayudan a gestionar eficientemente esos procesos que hacen funcionar a la empresa mediante en un sistema unificado de registro de información. Estos sistemas trabajan en la nube y se valen de la IA, como puedes ver en este documental acerca de cómo implementar correctamente un ERP.

Usos de un sistema o proyecto ERP

Beneficios de implementar un sistema ERP

  • Se consigue mayor productividad: los procesos de negocio se optimizan y automatizan, logrado que se haga más con menos recursos.
  • La información se centraliza: todos pueden tener acceso a información veraz y oportuna, que respondan preguntas vitales para sus miembros.
  • Obtienes informes más rápido: consigues informes financieros o de producción más rápidamente, compartiendo los resultados fácilmente, mejorando el rendimiento.
  • Trabajo eficiente: las operaciones de negocio son más eficientes y al acceder a la información empresarial en tiempo real, se resuelven los problemas a tiempo o se aprovechan oportunidades.
  • Disminuyen los riesgos: con un proyecto ERP se controla mejor el negocio, se garantiza el cumplimiento de requisitos legales y se previenen riesgos o peligros.
  • Usa una interfaz sencilla: con alguno de los buenos proyectos ERP para una empresa se les ofrece a todos los miembros una interfaz de usuario fácil de manejar.

Desventajas de utilizar los sistemas ERP

  • Una primera desventaja es el coste de implementar un proyecto ERP, empezando por comprar el software y esto es debido al nivel de personalización. Mientras más se adapte el software a las necesidades concretas de la empresa, más costoso será.
  • Otra desventaja es que para instalar el sistema el hardware que hace funcionar los proyectos ERP, normalmente hay que modificar el existente. Si no se instala en la nube, implementar el ERP puede provocar retrasos en los procesos de la empresa, con la consecuente pérdida económica.

¿Por qué fracasan en más del 40 % de los casos? 

Pese a sus claras ventajas, la implantación de proyectos ERP en las empresas no garantizan que mejore su productividad, a veces es todo lo contrario. De hecho, según estudios y encuestas realizadas por varias empresas europeas, incluyendo españolas, en más del 40 % de los casos se presentan fracasos.

Portal para aprender a implementar proyectos ERP

Una de las principales razones por las que las empresas encuestadas explicaron que no consiguieron los resultados previstos fue por los costos superiores a lo planificado. Otras aplazaron o suspendieron el proyecto ERP pues tuvieron que direccionar recursos económicos a otras áreas vitales de la empresa y no podían gastarlos allí.

De igual forma, el tiempo de implementación de proyectos ERP fue mayor de lo esperado, lo que provocó pérdidas importantes en algunas empresas. En vista de todo esto, es evidente que antes de comprar un software ERP se evalúen factores como el tamaño de la empresa y en qué se especializa.

Es una gran ventaja contar con empresas como TIC Portal, que pueden brindar asesoría y ayuda a las organizaciones que quieren el sistema ERP más adecuado. También brindan un panorama general de los principales proyectos ERP disponibles en el mercado, que puedan cumplir tus requisitos y satisfacer las necesidades específicas de tu sector.

▶️ TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información