Hey Move Away, la agencia que ofrece formación gratuita para buscar trabajo en Australia
Con el taller #GetAJob Caleb, el australiano del equipo, forma a los jóvenes que quieren pasar una temporada en Australia para que les resulte más fácil encontrar un trabajo en el país
Australia vive actualmente uno de sus mejores momentos en lo que a empleabilidad se refiere. Muestra de ello es que la tasa de desempleo es hoy en día de apenas el 3,7%, la más baja en el último medio siglo. Un dato que, sin duda, ha influido en el hecho de que cada vez sean más los jóvenes que se animan a mudarse un tiempo a este maravilloso país para estudiar y trabajar, lo que ha provocado un aumento significativo en el número de extranjeros que solicitan visados para poder pasar una temporada en el país de los koalas y los canguros.
Requisitos para trabajar en Australia: visados y opciones disponibles
Este aumento está igualmente relacionado con el hecho de que no existen muchos requisitos para poder trabajar en Australia. De entrada, basta con tener más de dieciocho años y obtener un visado. Este puede ser el de estudiante, con el que se puede trabajar a media jornada durante el curso y a jornada completa en vacaciones, o el Work & Holiday, que está pensado para aquellas personas que no quieren estudiar y que sólo quieren trabajar en el país.
“Conseguir un visado con permiso de trabajo es el primer paso para poder trabajar en Australia”, explica Laura Gutiérrez, fundadora de Hey Move Away, una agencia de estudios que se dedica a ayudar a las personas que quieren estudiar y trabajar por una temporada en este país a realizar todos los trámites necesarios. “Para conseguir el visado de estudiante hay que matricularse en una escuela australiana y obtener el seguro médico OSHC, mientras que la Work & Holiday requiere presentar un título de inglés y haber cursado al menos dos años de estudios superiores”, añade.
Hey Move Away: apoyo integral a estudiantes que desean estudiar y trabajar en Australia
Precisamente uno de los servicios de Hey Move Away es brindar a las personas que quieran obtener el visado de estudiante todo el apoyo necesario para su tramitación. “Les ayudamos con todo el proceso; elegir la ciudad, encontrar la escuela que mejor se adapte a sus necesidades, matriculación en la escuela, solicitud del visado… Acompañamos a nuestros estudiantes durante todas las etapas del proceso”, cuenta Gutiérrez.
Después, desde la agencia se encargan de acompañar a los jóvenes que llegan a Australia durante sus primeros días en el país. “Una vez aquí es importante que realicen cuanto antes algunos trámites necesarios para poder trabajar, como obtener el Tax File Number, que es el número de identificación fiscal, o el Australian Business Number, el número de identificación de un negocio para las personas que quieren trabajar como freelance”.
También resulta recomendable abrir una cuenta bancaria en el país y obtener un número de teléfono australiano. “Tenemos Guías Locales de habla hispana en todas las principales ciudades de Australia, los cuáles tienen como misión recibir a cada uno de nuestros estudiantes personalmente y ayudarles con todos estos trámites de llegada”, relata la responsable de Hey Move Away.
Además de estos servicios, Hey Move Away va mucho más allá y destaca por ofrecer un servicio exclusivo y gratuito a diferencia de otras agencias. Se trata del taller #GetAJob, una formación impartida por Caleb, el australiano del equipo, que entrena a los estudiantes de forma personalizada para que puedan encontrar trabajo en Australia cuanto antes.
“Es un taller online 100% personalizado. Caleb se reúne con cada estudiante a través de una videollamada y les prepara de forma individual. Podríamos decir que es como un personal trainer pero para buscar trabajo en Australia”, relata Gutiérrez.
El taller #GetAJob se realiza durante los primeros días tras la llegada a Australia, para poder comenzar la búsqueda de trabajo cuanto antes. Durante la formación, Caleb practica con los estudiantes las entrevistas en inglés, ofreciéndoles consejos para que se desenvuelvan mejor. Además, les enseña expresiones y vocabulario del mundo laboral, que sin duda les aportarán un plus cuando se lancen al mercado laboral, explica a los jóvenes dónde y cómo buscar trabajo en Australia y revisa los currículums para asegurarse de que están perfectos.
“La búsqueda de trabajo es lo que más preocupa a la gente que decide dar el paso y lanzarse a vivir la aventura australiana. Por eso creemos que es muy importante ayudarles a ganar confianza a la hora de hacer entrevistas de trabajo en inglés, así como guiarles y aconsejarles acerca de cómo y dónde buscar trabajo en el país”, asegura Gutiérrez.
Otra ventaja de este taller para buscar trabajo en Australia es que, igual que el resto de servicios de Hey Move Away, es totalmente gratuito.
En cuanto a la búsqueda de trabajo, la responsable de Hey Move Away señala que normalmente la gente que llega a Australia encuentra trabajo de forma rápida, en unas dos o cinco semanas. Aunque hay excepciones, destaca que lo habitual es que los puestos a los accedan los estudiantes internacionales recién llegados al país sean no cualificados en sectores como la hostelería, las mudanzas, la limpieza, la jardinería o el cuidado de niños. “Hablamos de puestos como friegaplatos, limpiador, repartidor de flyers, ayudante de mudanzas… Estos son de los más comunes entre los jóvenes extranjeros”. Por este motivo, Gutiérrez recomienda a quienes quieran vivir la experiencia australiana viajar con la mente abierta y con motivación para realizar trabajos que quizá no hayan tenido que realizar en sus países de origen.
Sea como sea, desde su experiencia asegura que pasar una temporada en Australia representa una experiencia vital inolvidable, que recomienda a cualquiera que tenga inquietudes y ganas de vivir nuevas aventuras.
Deja una respuesta
▶️ TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR