7 Juegos de mesa que no puedes dejar de jugar en clase
Todos los niños tienen derecho a la recreación durante su etapa escolar, a través de ella tendrán la posibilidad de aprender y practicar la sana convivencia con su entorno. Por este motivo, los docentes siempre recomendarán el uso de cualquier juego de mesa en los tiempos de receso, ya que brinda a los pequeños una amplia variedad de beneficios que se detallarán en las líneas siguientes. En este artículo también sabrás cuáles son esos juegos de mesa que los más pequeños no deben dejar de jugar en el salón de clases.
Ventajas de los juegos de mesa en la edad infantil
Algunas de las ventajas que tiene la participación de los niños en juegos de mesa son las siguientes:
- Aumentan los niveles de concentración, la confianza en sí mismo al igual que en el resto de los compañeros.
- Ayudan a una mejor resolución de problemas y toma de decisiones.
- Fomentan el trabajo en equipo.
- Acrecientan las relaciones interpersonales.
- Adquieren mayores conocimientos en diferentes áreas educativas como matemáticas, también les ayuda a ampliar su vocabulario e inclusive a aprender nuevos idiomas.
Juegos de mesa que no puedes dejar de jugar en clase
Scrabble
Consiste en la creación de palabras a partir de una cantidad determinada de letras. Antes de iniciar el juego, cada jugador debe escoger un total de siete fichas con las que iniciará su camino. Cada letra tiene un puntaje diferente, es decir, las letras dobles tienen un mayor puntaje al igual que las últimas del abecedario. Esta puntuación también puede cambiar dependiendo de las casillas del tablero donde se coloquen las palabras, algunas te dan la posibilidad de crear doble palabra como si se tratara de un crucigrama.
El ganador de la partida será quien obtenga la mayor cantidad de puntos.
Además de ayudarte a ampliar tu vocabulario conociendo palabras nuevas, reforzarás tus conocimientos en matemáticas, ya que constantemente se deben ir sumando los puntos que obtengan los jugadores a medida que avanza la partida.
Pictionary
En este juego, cada participante deberá adivinar el nombre de animales, colores, sabores, personajes e inclusive acciones por medio del dibujo en el menor tiempo posible. Puede disputarse en equipos o de forma individual; este cuenta con un tablero, un dado y varias fichas que representarán a los diferentes jugadores. El tablero en cuestión se compone de casillas de varios colores, sobre las cuales se irá transitando más lento o rápido dependiendo de los números que se vayan obteniendo cada vez que se lanza el dado.
Además, existe una serie de tarjetas en las que se encuentran definidos los elementos a dibujar en pizarras borrables u hojas de papel. Se encuentran divididas por colores (los mismos que se ubican en el teclado), de esta manera será más fácil buscar el elemento o acción a trazar.
Con este juego aprenderá tanto agilidad como a trabajar en equipo.
Adivina quién
En este juego deben participar dos personas, quienes se dedicarán a adivinar quién es el personaje que tiene su oponente. Para ello deberán realizarse preguntas mutuamente acerca de su aspecto físico como, por ejemplo: color de piel, color de cabello, la ropa que usa, si es hombre o mujer, etc. A medida que se resuelvan estas interrogantes, las diferentes casillas con fotografías de diferentes personalidades se irán colocando boca abajo hasta que solo quede una. El primero en adivinar quién es el personaje del contrario ganará la partida.
De esta manera tendrán una mayor agilidad mental y reforzarán las diferentes características de los seres humanos.
Ajedrez
Es el juego de mesa más recomendado para jugar dentro del salón de clases. Este debe jugarse entre dos personas; cuenta con un tablero de cuadros blancos y negros al igual que 32 piezas, 16 de cada color las cuales se componen de la siguiente manera: ocho peones, dos torres, dos caballos, dos alfiles, la reina y el rey.
El objetivo principal de este juego es vencer al Rey haciéndole jaque mate, pero para ello, se deben seguir una serie de normas. Cada pieza tiene un movimiento distinto, algunas se desplazan hacia adelante (torre), otras en L (caballo), diagonal (alfil) en línea recta (peones y reina), el único que podrá moverse en cualquier dirección es el Rey.
El ajedrez es uno de los juegos de mesa más comunes dentro de un salón de clases, debido a que funge como un excelente recurso pedagógico, ya que le permite estimular la actividad cerebral, aumentar la comprensión lectora, mejora la concentración, creatividad y memoria. Por si fuera poco, propicia la ejercitación de ambos hemisferios cerebrales.
Jenga
En cualquier momento del día los estudiantes de infantil podrán construir y reconstruir la torre más alta. Para comenzar, es necesario colocar unas piezas de madera de tres en tres hasta tener toda la torre, después será el momento de ir quitando las piezas de una en una para irlas superponiendo; para tener éxito, se debe comenzar por quitar las que puedan salir más fácil de la torre para situarlas en la parte de arriba. Si la torre se cae en el momento de sacar una de las piezas o al instalar otra se deberá comenzar de nuevo.
Memoria
Este juego de mesa nunca puede faltar en el salón de los más pequeños. El mismo contiene una serie de fichas de diferentes motivos tales como animales, personajes de dibujos animados, entre otros. Cada una de ellas deben colocarse boca abajo una al lado de la otra; cada niño deberá voltear dos fichas y ver si estas son iguales o no, si lo son deberá quedarse con ellas, de lo contrario tendrá que volverlas a ubicar boca abajo y esperar a que llegue su turno de nuevo.
A medida que transcurra la dinámica, el pequeño deberá ir recordando la posición de las figuras para ir encontrando todas las parejas. Ten en cuenta que quien tenga en su poder la mayor cantidad de parejas ganará el juego.
Monopolio
Se trata de otro juego que los niños a partir de los 8 años pueden disfrutar con sus amiguitos en la última hora de clases antes de regresar a sus casas para descansar el fin de semana. En esta dinámica, los pequeños deberán comprar la mayor cantidad de propiedades, siempre y cuando el dinero que tienen se los permita.
Es preciso recordar que el ganador de la partida será quien al final haya comprado la mayor cantidad de casas, hoteles, terrenos, entre otros lugares que se estén ofertando en cualquier lugar de la ciudad.
Finalmente, es preciso recordar que todos los niños tienen derecho a un tiempo de esparcimiento, donde la práctica de un juego de mesa será fundamental, sin embargo, en este tipo de actividades recreativas se recomienda la presencia de un adulto que ayude a los estudiantes a divertirse además de entender las directrices del juego, ya que no todos son capaces de canalizarlo de la misma manera.
No dejes de leer: 10 herramientas para crear exámenes tipo test online
Deja una respuesta
▶️ TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR