Actividades y aplicaciones para niños autistas en el aula
El trastorno del espectro autista (TEA) es un padecimiento psicológico vinculado con el desarrollo del cerebro. Se caracteriza por afectar la capacidad de relacionarse socialmente con los diferentes entornos. Esto sucede porque el individuo se encuentra sumamente concentrado en su mundo interior y no tiene idea de cómo socializar con los demás.
En Europa, esta alteración afecta al 1% de la población infantil, su presencia en las aulas de clase representa un reto para todo docente sin importar el nivel educativo en el que este se encuentre. Por este motivo, los profesionales de la educación deben recurrir a varias actividades que los ayuden a estimular las diferentes áreas del cerebro. Claramente, estas serán distintas a las que realizan el resto de los estudiantes, quienes también tienen la obligación de ayudarlos a que se integren fácilmente dentro del salón de clases.
Para estimular a estos pequeños, el juego es la mejor opción. Afortunadamente, existe una amplia variedad de juegos de mesa, páginas web e inclusive aplicaciones para móviles que tienen el propósito de favorecer el proceso de aprendizaje. Estas herramientas también podrán ser utilizadas desde la comodidad del hogar bajo la tutela de los padres.
Para que puedas conocer cuáles son esas actividades y aplicaciones que todo docente debería llevar a cabo si tiene un alumno con TEA dentro de su clase no dejes de leer el siguiente artículo.
Actividades que se pueden desarrollar en el aula junto a los niños autistas
Las mejoras en la capacidad de atención, aumento considerable de los niveles de memoria y fomentar un mejor desarrollo de las relaciones interpersonales son tres objetivos que todo docente debe buscar diariamente. Para ello puede valerse de actividades como las siguientes:
Juegos de imitación
En una hora determinada de la jornada escolar se pueden llevar a cabo simulaciones o dramatizaciones donde se busque hacer que los pequeños imiten animales, objetos o inclusive a sus compañeros de clase. Esto obligará al niño a tener un mejor contacto visual con su entorno, de forma que se sienta obligado a socializar con los demás.
Ejercicios físicos y de respiración
Por medio de ejercicios guiados, el docente enseñará al alumno a relajarse ante momentos de ansiedad que puedan tensarlo con facilidad. También puede recurrir a la práctica de un deporte, jugar con una pelota, mantener el equilibrio, carreras de obstáculos, entre otras actividades recreativas que sean de su agrado, solo de esta forma podrá mantenerse saludable además de relajado.
Lectura y escritura para potenciar el lenguaje
La lectura de libros es otra gran opción, para desempeñar esta actividad se recomienda siempre tener el apoyo de los maestros. Uno de los libros más recomendados es "Después del Cole" escrito por Maria Luisa Carrillo, este ha sido creado para facilitar la escritura de los niños con TEA con el uso de pictogramas. Esta obra forma parte de otros 20 cuentos que tratan diferentes temas como es el caso de la familia, el colegio, paisajes, animales, higiene personal, estados de ánimo, entre otros tópicos que son necesarios para la enseñanza del lenguaje.
A través de las nuevas tecnologías también es posible estimular a los pequeños que tengan este trastorno, por este motivo han surgido un sinfín de aplicaciones que tienen como objetivo favorecer la recreación de los más pequeños además de educarlos. Entre las aplicaciones a las cuales pueden acudir se encuentran:
En este juego los niños mayores de tres años deberán preparar una merienda tanto saludable como nutritiva para un grupo de invitados. Por medio de esta plataforma disponible para dispositivos IOS los pequeños podrán interactuar con otros compañeros así como aprender acerca de los distintos alimentos e inclusive la importancia que tiene el rol de anfitrión en la sociedad.
Proyect@ Emociones Software
Por medio de esta aplicación los más pequeños podrán descubrir sus propias emociones; dentro de ella pueden realizarse distintas actividades como por ejemplo pictogramas, fotografías y una amplia variedad de ejercicios referentes al reconocimiento de las distintas emociones. Esto ayudará al alumno tanto a conocer como a diferenciar los estados de ánimo existentes tales como la alegría, tristeza, rabia, miedo, entre otros. Puedes descargar esta app para tu smartphone a través de google play
Otros consejos a tener en cuenta
Para que el pequeño se sienta cómodo dentro del aula de clases, cada docente debe tomar en cuenta los siguientes consejos:
Preparación de agenda: para que los alumnos no se sientan desorientados es importante establecer horarios además de una planificación en la que se podrán agendar todas las actividades a realizarse durante el día. Ten en cuenta que la agenda en cuestión debe cumplirse a cabalidad, ya que los niños con este trastorno no toleran las improvisaciones o cambios de último minuto; este tipo de ejecuciones le causan una gran inquietud.
Promover la práctica de las normas de cortesía: las normas de cortesía son sumamente importantes para cualquier persona a lo largo de la vida. es por ello que su enseñanza debe realizarse tanto en casa como también en las instituciones donde asista en sus primeros años de vida.
Todos los estudiantes deben aprenderlas y practicarlas con el objetivo de potenciar las relaciones interpersonales. Pero, en el caso de los alumnos con TEA estas normas deben reforzarse con mayor frecuencia, ya que para estos pequeños la demostración de afecto es una actividad que les resulta complicada. Es importante tomarse un momento para practicar los saludos e impulsar el acercamiento con el resto de sus compañeros.
No recurrir a estímulos sonoros: recuerda que los niños con TEA presentan sensibilidad hacia los sonidos fuertes que en ocasiones tienden a definirlos como "estresantes". Por este motivo, se recomienda evitar las herramientas sonoras como es el caso de los "listening" en las clases de idiomas o cualquier otra herramienta de audio que pudiese disgustarlos.
Los niños con trastorno del espectro autista necesitan de mayores atenciones y cuidados tanto en casa como en el colegio. Es por ello que los docentes deben adaptarse a estas situaciones y crear conciencia al resto del aula, de manera que sus compañeros lo acepten y respeten, esto llevará al niño a sentirse en un ambiente cómodo y saludable.
También te puede interesar: 4 Juegos de inteligencia emocional para niños
-
Muy buen articulo, muy recomendable! Saludos.
Deja una respuesta
▶️ TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR