Para qué sirve un Proyecto Educativo de Centro (PEC)

Los profesionales de la educación y otros miembros de la comunidad escolar deben conocer diferentes conceptos que pueden intervenir en los procesos de instrucción. Uno de ellos es conocido como Proyecto Educativo de Centro (PEC), el cual es un documento que muestra la identidad particular de cada centro escolar.

Proyecto Educativo de Centro: Profesora dando clases

Como si indicara el norte de la comunidad escolar, contiene la propuesta educativa tomando en cuenta las circunstancias sociales y necesidades específicas de todos los participantes. Vamos a aprender en este post de qué trata, para qué se utiliza, qué partes lo conforman y cuáles son las ventajas de un buen PEC.

Índice
  1. ¿Qué es y para qué sirve un Proyecto Educativo de Centro (PEC)?
  2. Ventajas de tener un PEC adecuado
  3. ¿Qué partes debe incluir un Proyecto Educativo de Centro?
  4. ¿Cómo se elabora el Proyecto Educativo de Centro?

¿Qué es y para qué sirve un Proyecto Educativo de Centro (PEC)?

Un Proyecto Educativo de Centro o PEC se trata de un documento de carácter pedagógico que se elabora por la comunidad educativa para uso institucional. El Proyecto Educativo de Centro permite definir de forma concreta cuáles son los objetivos y la estructura organizacional de una institución educativa. De esta forma se dan respuestas eficaces a los requerimientos y peticiones que se pudieran presentar durante el curso escolar. 

Como documento institucional de planificación educativa, el Proyecto Educativo de Centro fija los valores, objetivos y prioridades de acción del centro de educación. Por otro lado, el PEC especifica cuáles son los currículos aprobados para impartirse y la manera como debe inculcarse no solo conocimiento sino también valores.

No obstante, el PEC no se trata solo de un conjunto de decisiones directivas, toda la comunidad educativa puede compartir y vivir los objetivos del centro. Se pueden resumir los principales componentes del documento Proyecto Educativo de Centro del siguiente modo:

  • Explica cuáles son las prioridades de actuación, fines y valores.
  • Deja claro la misión del centro.
  • Especifica los currículos oficiales.
  • Especifica un Plan de Acción Tutorial.
  • Estimula metodologías particulares para aprender apropiadamente.
  • Incluye el que se inculquen valores al mismo tiempo.
  • Atiende la diversidad de estudiantes y muestra un Plan de Convivencia con adaptaciones curriculares individualizadas.

Esquema del Proyecto Educativo de Centro

Ventajas de tener un PEC adecuado

Un Proyecto Educativo de Centro es muy importante para que un colegio o instituto funcione bien a nivel interno y también para la comunidad escolar. De esta forma, las personas y otras organizaciones con las que se relaciona la institución, podrán conocer cómo funciona, cuáles son sus objetivos y su identidad.

Debido al propósito del Proyecto Educativo de Centro, se le considera una especie de “carné de identificación” para cada colegio, que permite identificarlo fácilmente. Aún entre los diferentes centros de educación pública, el PEC muestra claramente la personalidad particular de cada uno de ellos, trayendo como consecuencia 7 beneficios:

  1. Resume la propuesta de actuación del centro educativo.
  2. Agrupa las ideologías de la comunidad educativa.
  3. Considera cómo sus objetivos pueden aplicarse en el futuro.
  4. Adapta los planes de estudio del centro a las necesidades sociales y culturales de su entorno.
  5. Permite que toda la comunidad educativa pueda participar.
  6. Logra acuerdos entre las diferentes instituciones educativas.
  7. Asocia la realidad sociocultural de la comunidad que atiende con las ideas del centro, concordando con las necesidades actuales y proporcionando respuestas.

¿Qué partes debe incluir un Proyecto Educativo de Centro?

Un Proyecto Educativo de Centro tiene que indicar cuál es la misión, la visión y los valores del centro educativo. Por otro lado, el PEC debe incluir también los criterios que maneja el instituto, indicar sus prioridades y mostrar los planteamientos metodológicos o educativos.

Por lo tanto, no solo expone la organización administrativa, también muestra de forma precisa qué es lo que se enseñará a los alumnos. Muestra las metodologías que se emplearán para impartir la instrucción y la manera de realizar una evaluación del progreso conseguido.

Estructura de un Proyecto Educativo de Centro

Un PEC debe estar constituido por lo menos por las siguientes secciones:

  • Descripción de las circunstancias sociales y culturales del centro educativo.
  • Un apartado exponiendo los valores, objetivos y misión del instituto.
  • Los planes educativos de cada nivel o grado.
  • Exposición de las asignaturas o módulos especializados en inculcar valores y otras disciplinas.
  • Cómo se atenderá la diversidad de la población estudiantil.
  • El Plan de Acción Tutorial: las acciones educativas que ayudan a desarrollar y potenciar las capacidades del estudiante.
  • El plan de convivencia para la cohesión social y cooperación entre las partes.
  • Plan de formación del profesorado.
  • Criterios para la organización y distribución del tiempo escolar o extraescolar para incentivar habilidades en los alumnos como las TIC, lectura, idiomas, etc.

¿Cómo se elabora el Proyecto Educativo de Centro?

Recordemos que un Proyecto Educativo de Centro surge con la intención de dar respuesta a las necesidades específicas de un instituto o colegio. Por lo tanto, para elaborarlo deben participar todos los miembros de la comunidad educativa, reflejando de manera específica el organigrama y funciones de cada integrante.

Hacerlo así impedirá que ocurran situaciones en las los educadores no sepan cómo actuar, ya que el PEC sirve como guía para satisfacer necesidades. También ayuda a resolver los conflictos que pueden ocurrir entre los alumnos, entre el personal con profesionales externos, con las familias o tutores del estudiantado.

Para realizar el PEC, los responsables de la educación escolar o el profesorado deben realizar un análisis del entorno social y cultural del instituto. Considerando tales factores, podrán determinar cuáles son las necesidades concretas y cómo se tratarán, diseñando el plan de convivencia para atender la diversidad del alumnado.

El plan de acción tiene que respetar en todo momento el principio de inclusión educativa y no discriminación como valores fundamentales del instituto. Al elaborar el Proyecto Educativo de Centro, los profesionales de la educación analizarán el entorno, sus necesidades y respuestas efectivas.

Algunos de los planteamientos que el instituto debe responder para la comunidad escolar son los siguientes: 

  • ¿Qué objetivos educativos se quiere que los alumnos consigan?
  • ¿Cómo se va a lograr que esto ocurra?
  • ¿Cómo se van a solucionar los conflictos que pueden surgir entre los integrantes de la comunidad?

Cada profesor adquiere mucha experiencia por su desempeño laboral en los centros educativos y puede aportar mucho a la realización del PEC. Ahora bien, existen programas de posgrado que enseñan al profesor a planificar, dirigir, evaluar, gestionar e impulsar las mejores formas de mejorar la comunidad escolar.

▶️ TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información