Guía completa para iniciarte a dar clases online

Si estás pensando en lanzarte a los nuevos sistemas de educación en la red, te traemos una guía completa con las mejores herramientas y programas para dar clases online de manera profesional.

Ser profesor hoy en día no es tarea fácil pues los tradicionales métodos de enseñanza están en constante cambio y la competencia cada día es mayor. De hecho, los mejor valorados por los alumnos son aquellos profesores que saben adaptarse a los nuevos tiempos y utilizan plataformas que para los más jóvenes utilizan diariamente y de manera constante.

¡Hay que saber adaptarse a los cambios!

Como ya sabrás, la mayoría de centros educativos y profesionales de la enseñanza están comenzando a adaptar sus modelos a una versión totalmente digital en la que poder ofrecer sus contenidos y materiales desde casa. De todas las herramientas, programas y plataformas que hay, ¿cuáles utilizar?

Te vamos a mostrar en esta guía diferentes aspectos que debes saber antes de lanzarte a dar clases online y cuáles son las mejores herramientas para destacar frente al resto y facilitar la gestión y la comunicación con tus alumnos.

Índice
  1. Ventajas de dar clases online
  2. Los 10 mejores programas dar clases online
    1. Moodle
    2. Google Classroom
    3. Udemy
    4. Verbling
    5. Canvas
    6. Sakai
    7. Khan Academy
    8. Teachable
    9. ATutor
    10. Classgap
  3. Programa de videoconferencia para dar clases online
    1. Jitsi
    2. Zoom
    3. Google Meet y Google Hangouts
    4. Microsoft Teams
    5. Skype
  4. Cómo usar Padlet como pizarra colaborativa
  5. 4 programas para crear vídeos didácticos
    1. Videolean
    2. Wideo
    3. Moovly
    4. Powtoon
  6. Cómo grabar la pantalla del ordenador
    1. Programas para grabar la pantalla del ordenador
  7. Herramientas para compartir capturas de pantalla
    1. Lightshot
    2. Snipboard
    3. Greenshot 
  8. Aplicaciones de iOs y Google para dar clases online
    1. Aplicaciones de iPad para profesores y alumnos
    2. Las mejores herramientas de Google para dar clases online
    3. Cómo escribir por voz un texto en Google Docs

Ventajas de dar clases online

Hay muchas ventajas para decidirte a dar clases online desde casa o desde tu propio centro de enseñanza. Algunas de ellas hay que tenerlas en cuenta desde el punto de vista del alumnado, ya que al fin y al cabo será nuestro motor para que todo esto pueda funcionar.

Para una gran parte de ellos, dar clases online desde la comodidad de casa es algo que agradecer. Puede ayudarles a aprovechar mejor el tiempo y poder organizarse mejor con las diferentes tareas que tienen a lo largo del día. Además, la mayoría de ellos utilizan dispositivos móviles para los cursos digitales.

Por otro lado, para el profesorado constituye un ahorro en cuanto a tiempo, espacio y dinero ya que en muchas ocasiones se pueden dar clases online sin necesidad de tener un estudio o un aula física para ello.

No solo eso. El público al que puedes dirigirte en Internet es muchísimo mayor que el que puedes obtener de manera física.

Por ejemplo, si eres profesor de algún idioma, profesor de yoga o cualquier materia que se pueda impartir de manera generalizada en internet. Si quieres ampliar tus alumnos y tu contenido puede servir en otras partes del mundo, dar clases online es una gran oportunidad para tu negocio.

Los 10 mejores programas dar clases online

Los 10 mejores programas dar clases online

¿Estás convencido de comenzar a dar clases online? Entonces te resultará muy útil el conocer algunas herramientas con las que poder gestionar, por ejemplo, las mejores plataformas para crear un curso online o aula virtual e incluso el espacio donde impartir tus cursos por internet.

Hemos seleccionado los 10 mejores programas para dar clases online que seguramente te ayuden a gestionar mejor tu tiempo y automatizar algunos aspectos que resultan claves tanto para el alumnado como para ti.

Moodle

Con Moodle vas a poder crear un curso online y un Aula Virtual donde colgar todos tus recursos educativos.

Para utilizarla vas a tener que instalarlo en un servidor con unas características específicas como capacidad de soporte PHP y una Base de Datos.

Lo mejor de esta plataforma es que es totalmente gratuita y de código abierto. Se puede personalizar en su totalidad y es ideal si vas a tener una gran cantidad de alumnos.

Google Classroom

El gran Google dispone de una buena herramienta que puede ser clave para dar tus clases online, tanto si se trata de un centro educativo como si es algún proyecto profesional que tengas en marcha.

Nos ofrece distintas funciones como crear y compartir documentos en diferentes formatos, organizar reuniones y realizarlas de manera online. Con las aplicaciones se puede acceder a tus clases online desde cualquier dispositivo y lugar, algo idóneo para tus alumnos.

Te permite compartir archivos y utilizarlo en distintos idiomas además de poder sincronizarlo con otras herramientas de Google.

Udemy

El gran escaparate de internet par dar clases online. Udemy es la mayor plataforma de acceso a cursos digitales que ya cuenta con más de 35 millones de alumnos.

Su principal ventaja es la accesibilidad a los cursos desde cualquier dispositivo y la duración ilimitada de los mismos. Una vez el alumno pague por un curso tendrá acceso ilimitado de por vida. Si decides monetizarlos a través de Udemy, puedes llevarte hasta un 97% del dinero si tus alumnos acceden al curso a través de tus propios enlaces.

Verbling

¿Eres profesor de idiomas y necesitas una plataforma donde darte a conocer para dar clases online? Sin duda, Verbling es la mejor opción. Los alumnos pueden encontrar una gran variedad de profesores nativos con los que aprender distintos idiomas, por lo que es una herramienta muy recurrida en este sector.

Para los profesores se trata de un gran escaparate donde darse a conocer. Además, no te exigen ninguna titulación y las clases se generan automáticamente a través de Google Hangouts.

Canvas

Si estás buscando un buen programa para dar clases online y crear un aula virtual, Canvas es para ti. Te permite utilizarlo como complemente tanto si das clases tradicionales, a distancia u online porque tiene opción para realizar prácticas académicas, exámenes y compartir archivos desde la propia plataforma.

Si tuviéramos que señalar una ventaja frente al resto de programas es la de poder integrar las herramientas de Google dentro de Canvas. Además, para los padres es interesante el poder tener una comunicación directa con el profesor y poder acceder al calendario de exámenes y tareas de sus hijos.

Sakai

Otro programa educativo de código abierto con el que poder crear un aula virtual o un espacio colaborativo de enseñanza para dar clases online. Tienes una gran flexibilidad a la hora de crear y diseñar tu curso: acceder a tareas, exámenes y calificaciones, revisar las actividades...

La única pega es que se requiere de ciertos conocimientos técnicos para utilizarla, algo que puede limitar a algunos profesores a la hora de comenzar a usarla.

Khan Academy

Si lo que buscas es trasladar tus clases tradicionales a internet, puede ser una buena opción. Te permite utilizar pizarra digital y compartir archivos en distintos formatos con tus alumnos. Puedes registrarte con Google oFacebook y hacer un seguimiento de la evolución de tus alumnos desde su panel de control.

Teachable

Esta es otra opción bastante interesante pues te permite dar clase de cualquier asignatura o materia. Al alumnado le da la opción de decidir qué tipo de nicho prefiere cursas en sus clases online. Por tanto, sería un buen escaparate para tu negocio donde poder promocionarte y compartir tus conocimientos.

Puedes cobrar directamente por tus clases online o hacerlo de manera gratuita. Si decides monetizar tu materia, Teachable se queda con una pequeña comisión.

ATutor

A diferencia de otros LMS que hemos mencionado, ATutor destaca por su implicación en mejorar la accesibilidad del alumnado. Es un software de código abierto y gratuito que nos permite personalizar completamente nuestro aula virtual.

Podremos compartir archivos con los alumnos y otros profesores, acceder a una rápida gestión del contenido y tener un correo electrónico propio además de foros diferenciados de las actividades. La única pega es no poder colgar tareas en la red.

Classgap

Otra de las mejores opciones para profesores particulares que quieran adaptar sus métodos de enseñanza a un entorno digital es Classgap. Te permite crear un espacio virtual para dar clases a través de vídeo y monetizarlo. Solo tienes que registrarte en la categoría correcta y comenzar a dar clases online a tus alumnos.

Entre las herramientas se encuentra la de poder utilizar pizarra digital y el intercambio de archivos con tus alumnos. Al igual que otras que hemos visto, se quedará con una pequeña comisión por permitirte utilizar la plataforma para tus clases online.

Programa de videoconferencia para dar clases online

Programa de videoconferencia para dar clases online

Si lo que estás buscando son herramientas para poder emitir tus clases online por videoconferencia, te vamos a mostrar cuáles son los mejores programas y los más populares últimamente dentro de la educación digital.

Algunos de ellos son totalmente gratuitos y otros se verán limitados a no ser que obtengas la versión premium de pago. Aquí tienes los mejores programas de videoconferencia con los que dar clases online.

Jitsi

Nuestra recomendación ante todos estos programas de videoconferencia es Jitsi. Principalmente, porque se trata de una herramienta de código abierto y totalmente gratuita que puede ser utilizada en distintas plataformas y dispositivos.

Es muy fácil de usar: tan solo debes acceder a su página web, hacer click en "Empezar una llamada" y poniendo el nombre de tu sala estarás listo para empezar una videoconferencia.  De hecho, no necesitas descargar nada ni requiere de registro previo, por lo que puede ser interesante a la hora de dar clases online con menores de edad y poder proteger aún más su privacidad.

También puedes compartir pantalla, documentos y presentaciones propias. En este caso, no existe un límite de participantes ni de tiempo en las videoconferencias, algo muy positivo para clases o reuniones largas.

Zoom

Si has buscado algo sobre clases online por videoconferencia seguro que te has topado con este programa. Zoom es uno de los más utilizados en todo el mundo y una gran opción si quieres lanzarte a dar clases online. Funciona en todos los sistemas operativos y su versión gratuita te permite reunir hasta 100 alumnos en cada clase.

Puedes compartir pantalla, realizar anotaciones e incluso grabar la clase para poder compartirla después con tus alumnos y que les sirva de refuerzo para repasar algunas lecciones.

Sin embargo, tiene algunos inconvenientes. Por ejemplo, tendrás que descargar la aplicación para poder usarla y las clases tendrán que tener un límite máximo de 45 minutos.

Google Meet y Google Hangouts

Si tienes una cuenta en el Workspace de Google puedes utilizar Google Meet para dar tus clases online con hasta 25 participantes por reunión. En el caso de la versión de empresa el número asciende a 250. No necesitas programas y solo tendrás que compartir el enlace de tu clase con los alumnos.

Por otra parte, con Google Hangouts podrás realizar videoconferencias con hasta 10 participantes simplemente entrando con tu cuenta de Gmail.

Microsoft Teams

Como no podía ser de otro modo, Microsoft cuenta con su propio programa para realizar videoconferencias y dar clases online. Una de sus mayores ventajas es poder compartir pantalla, archivos y realizar trabajos colaborativos con hasta 300 participantes.

Además, cuentas con 10gb gratuitos de almacenamiento de archivos y se puede utilizar la versión web sin necesidad de descargar el programa.

Skype

Además, Microsoft cuenta con el tradicional y más conocido programa de videoconferencias que puede servirte para dar clases online.

Con Skype puedes hacer una videoconferencia con hasta 50 personas, algo muy útil para organizar reuniones con tus alumnos.  Sin embargo, las videollamadas grupales están limitadas a 100 horas por mes, 10 horas por día y un límite de 4 horas por videollamada individual.

Cómo usar Padlet como pizarra colaborativa

Cómo usar Padlet como pizarra colaborativa

Comencemos a ver algunas herramientas que pueden ser interesantes para dar tus clases online de una manera más dinámica e interactiva que fomentarán un mayor aprendizaje para tus alumnos.

Una pizarra colaborativa es principalmente un muro online donde alumnos y profesores pueden insertar imágenes, enlaces, documentos, videos, audios y presentaciones entre otras muchas opciones. La herramienta más conocida es Padlet.

Para usar Padlet como pizarra colaborativa deberás entrar en la plataforma y escoger el tipo de pizarra que quieres para tus clases online. La mejor opción es la de Muro, por ser simple y eficiente. Dispones de la opción para exportar el documento en distintos formatos o guardarlos en la propia plataforma. Además tienes 10MB de almacenamiento en su versión gratuita.

4 programas para crear vídeos didácticos

programas para crear vídeos didácticos

Una buena manera de poder explicar ciertas materias para que los alumnos puedan comprender e interiorizar mejor tus clases online es utilizando vídeos didácticos. Sin necesidad de grandes conocimientos técnicos, puedes crear tus vídeos animados y presentaciones interactivas con las que enriquecer tus clases online.

Aquí tienes una guía con los mejores programas para crear vídeos didácticos.

Videolean

Cuenta con una amplia variedad de plantillas para que puedas crear tus vídeos. En Videolean cuentas con una gran capacidad para personalizar tu material y añadir texto, música e imágenes. El primer paso es escoger la base que mejor se adapte a tus necesidades y comienza a añadir el contenido.

Dispones de una amplia biblioteca de música con la que mejorar la presentación de tus vídeos y puedes escoger entre la versión premium o gratuita, algo más limitada.

Wideo

La forma más sencilla de crear tus vídeos animados con Wideo. Este es otro de los programas para crear vídeos didácticos que te recomendamos si no tienes mucho conocimiento en edición.

Solo deberás escoger una plantilla y personalizarla añadiendo imágenes, sonidos y animaciones que encontrarás dentro de la propia plataforma. Cada elemento se puede reutilizar y sincronizar con la animación de cada imagen individualmente.

Su versión gratuita te permite exportar con marca de agua. Para un uso más profesional, deberás adquirir la versión premium de pago.

Moovly

La siguiente opción para crear vídeos didácticos con los que mejorar tus clases online es Moovly. Este programa no necesita descargas y cuentas con más de 600 mil plantillas para la creación de diferentes contenidos.

Al igual que las anteriores opciones, cuenta con un sistema de arrastrar y soltar con el que no necesitas tener amplios conocimientos en edición de vídeo. Después de su periodo de prueba de un mes deberás adquirir uno de sus paquetes premium desde 10€ mensuales.

Powtoon

Quizás sea la plataforma más conocida dentro de las que sirven para crear vídeos didácticos y animados que podrás utilizar en tus clases online. Lo mejor de Powtoon es su facilidad a la hora de crear material para profesores o profesionales y su amplia variedad de plantillas.

La única pega es no poder descargar los vídeos, ya que solo se puede compartir a través de redes sociales como Facebook o YouTube.

Cómo grabar la pantalla del ordenador

Cómo grabar la pantalla del ordenador

En nuestra web ya hemos hablado sobre cómo grabar la pantalla del ordenador tanto con las opciones que integran Windows y Mac como utilizando otros programas para funciones más completas.

  • En resumen, si tienes Windows puedes acceder a la opción de grabar pantalla a través del comando Windows + G.

Ahí encontrarás una gran variedad de configuraciones como grabar voz en off. Una vez finalizado, tu vídeo se guardará automáticamente en .mp4 en la carpeta que tengas seleccionada por defecto.

  • En el caso de que utilices Mac, presiona CMD + Mayúscula + 5, selecciona la parte de la pantalla que quieras grabar y comenzar con tu grabación. Si quieres editar tu proyecto, solo tienes que seleccionar la miniatura que aparece debajo, recortarla y compartir el archivo final.

Programas para grabar la pantalla del ordenador

En caso de que quieras un programa más completo, puedes utilizar algunos como:

  • PowePoint, seleccionando el apartado de «Insertar»y seleccionar «Grabación de pantalla».
  • Loom,  uno de los más sencillos de usar aunque su versión gratuita está limitada a 5 minutos.
  • Recordit, con el que deberás seleccionar la zona que quieras grabar y pulsar el botón de «Record» para comenzar.
  • Camtasia, uno de los más populares e intuitivos que puede serte muy útil para tus clases online.

Herramientas para compartir capturas de pantalla

Muchas veces, a la hora de dar clases online puede surgirnos la necesidad de compartir capturas de pantalla con nuestros alumnos para que puedan acceder de manera más sencilla a ciertos contenidos.

Aunque hayamos visto ya algunos programas con los que hacer videoconferencias y compartir nuestra pantalla en tiempo real, veamos algunas herramientas para compartir capturas de pantalla y mejorar aún más nuestras clases online.

Lightshot

Este programa se debe instalar en nuestro ordenador y se integra perfectamente dentro de los procesos de Windows y Mac. Cuando lo tengas listo, para usarlo en tus clases online debes ver en la parte baja-derecha de tu ordenador una pluma. Si haces click te dará la opción de seleccionar la parte de la pantalla que deseas capturar.

Snipboard

Si por el contrario no quieres descargar ningún programa con el que poder compartir capturas de pantalla en tus clases online, puedes utilizar Snipboard.

Para utilizarlo debes activar el comando de screenshot en tu teclado. Una vez tengas la pantalla que quieras capturar, presiona Alt + Print Screen. Vuelve a la web de Snipboard y pega la captura haciendo click en Ctrl + V.

Greenshot 

En el caso de que no quieras utilziar la nube para compartir capturas de pantalla porque no te sientes seguro, puedes utilizar Greenshot. Es totalmente gratis para Windows y su sistema de uso es realmente sencillo:

  • Al hacer click en Imprimir pantalla (Imp Pan) en la parte alta de tu teclado, te aparecerá un cursor. Con él puedes seleccionar el área que quieras capturar para luego compartirla.

Lo que más destaca frente al resto es su reconocimiento OCR con el que identifica los caracteres de una captura y permite pasar de imagen a texto lo que aparece en la imagen.

Aplicaciones de iOs y Google para dar clases online

Como hemos dicho al comienzo de esta guía sobre cómo comenzar a dar clases online, muchos alumnos se deciden por este método de enseñanza por su accesibilidad desde cualquier dispositivos y ubicación.

Es por eso que si queremos mejorar nuestros cursos, debemos tener en cuenta las diferentes aplicaciones con las que dar clases online tanto en iOs como en Android.

Aplicaciones de iPad para profesores y alumnos

Aplicaciones de iPad para profesores y alumnos

Veamos primero cuáles son las mejores aplicaciones de iPad para profesores y alumnos que podremos implementar en nuestras clases online.

GoConqr

Posiblemente la plataforma más conocida para personas que utilicen iPad en sus estudios. Con GoConqr podrás crear espacios de enseñanza gratuitos en los que utilizar mapas mentales, tomar apuntes, realizar exámenes o gestionar las fichas de estudio de tus alumnos entre otros muchos recursos.

Como docente te permite monitorear en tiempo real la evolución de tu clase y, como alumno, podrás estar en contacto con el resto de compañeros y compartir recursos entre vosotros de una manera muy sencilla.

Nearpod

Es ideal para tus clases online pues podrás crear sesiones para dar tus clases y, con tan solo compartir el enlace con tus alumnos, se podrán unir. No necesitarán registrarse ni tener que pasar por procesos complejos para acceder a ellas.

Es muy práctica para las explicaciones en clase imitando los modelos tradicionales donde se pretende que toda la clase participe, en este caso de manera online a través de su dispositivo.

Quizizz

Ideal para tus clases online pues con Quizizz puedes hacer exámenes y evaluar a tus alumnos de manera rápida y sencilla. Una de sus principales ventajas es la de poder mandar deberes a casa y comunicarte con todos ellos a través de emoticonos.

Goodnotes

Para quienes extrañen los métodos de estudio más tradicionales, con Goodnotes van a poder escribir a mano alzada y tomar apuntes como si de una libreta tradicional se tratase. Puedes seleccionar el texto, moverlo, modificar el tamaño, el color... Si estás familiarizado con iOs, puedes guardar y sincronizar tus archivos con iCloud.

La única pega es que no es gratuita y el coste es de un pago único de 9€, algo a lo que no todo el mundo está dispuesto.

Thinglink

Con esta aplicación se pueden crear presentaciones y vídeos interactivos para que tus clases sean más divertidas e interactivas. Aunque deberán adquirir un plan premium para poder disfrutar de todas sus ventajas, puede ser otra buena opción con las que complementar tus clases online.

Trello

Sin duda, el mejor gestor de tareas ideal para profesores y alumnos con el que poder organizar tu día a día desde tu iPad. Es totalmente colaborativo y puedes organizar tus clases online a través de tableros virtuales en los que poder añadir tareas y recursos.

Las mejores herramientas de Google para dar clases online

Las mejores herramientas de Google para dar clases online

Obviamente, Google dispone de una gran variedad de herramientas que puedes utilizar en tus clases online y, sobre todo, que pueden servir de gran ayuda a tus alumnos para organizarse mejor y acceder a recursos de manera segura y rápida.

Aquí tienes una selección con algunas de las mejores herramientas de Google para dar clases online.

Slides

¿Quieres una herramienta parecida a PowerPoint pero de acceso libre y gratuito? En este caso, Slides de Google es una buena opción para añadir a todos los recursos de tus clases online.

Aquí puedes maquetar y crear presentaciones en línea con la ventaja de que te permite integrar hojas de cálculo, archivos multimedia y documentos para poder compartirlo con tus alumnos de manera sencilla.

Google Earth

En el caso de que tus clases online requieran de mapas para explicar ciertas materias como Geografía o Historia, la aplicación de Google Earth es uno de los mejores recursos que puedes utilizar en tus clases online.

Acercándote a ciertos lugares, monumentos y parajes, puedes explicar de una manera dinámica y colaborativa diversos conocimientos que de manera tradicional resulta un poco más complicado para los alumnos de comprender.

Drive

Sin duda la mejor opción para almacenar recursos y archivos de tus clases online en la nube. El servicio de Google Drive se integra con muchas de las herramientas que hemos visto a lo largo de esta guía.

A través de ella puedes crear, modificar y compartir con tus alumnos y compañeros todo tipo de documentos y archivos de manera colaborativa en tiempo real.

Formularios y Documentos

De nuevo, si quieres evitar tener que utilizar los clásicos programas de Microsoft Office y necesitas, por ejemplo, una herramienta que te permita crear documentos de texto tipo Word o incluso formularios para realizar test y cuestionarios, el propio Google te lo ofrece de manera gratuita.

Cómo escribir por voz un texto en Google Docs

Cómo escribir por voz un texto en Google Docs

Por último, queremos que conozcas una opción cada vez más utilizada por los estudiantes a la hora de estudiar online. Es el caso de poder pasar a texto a través de la voz con la opción que acabamos de señalar en Google Docs.

Para activar esta opción solo tenemos que acceder al apartado de herramientas del documento y seleccionar Dictado por voz. Si necesitas ver de manera más clara cómo hacerlo puedes visitar nuestro artículo sobre cómo escribir por voz un texto en Google.

Como ves, son muchas las herramientas y recursos que puedes utilizar a la hora de lanzarte a dar clases online. Hemos hecho un recorrido por las principales y las más necesarias para que tus alumnos y tú tengáis cierta sincronización y una gran calidad a la hora de dar las materias que correspondan.

▶️ TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información