7 experimentos de física caseros para aprender divirtiéndose
Para muchas personas, en especial algunos jóvenes estudiantes de hoy día, los temas científicos suelen ser fastidiosos o despiertan muy poco su interés. Sin embargo, no hay que pensar que aprender ciencia tiene que ser siempre aburrido, por ejemplo, es posible disfrutar mientras se realizan experimentos de física.
Es vital entender que para seguir innovando y disfrutando de los avances tecnológicos futuros, las nuevas generaciones de estudiantes deben interesarse en la ciencia. A fin de despertar el interés de los muchachos y adultos por igual, te presentamos en este post 7 experimentos de física caseros para aprender divirtiéndose.
- 1. Construcción de un coche de juguete impulsado por energía solar
- 2. Barco de juguete impulsado a vapor
- 3. El tornado en la caja: uno de los experimentos de física más divertidos
- 4. Construye un ingenioso HOVERCRAFT
- 5- Lanzador de cohetes impulsado por acción del agua y el aire
- 6. Anillo volador con electricidad estática: otro de los experimentos de física caseros
- 7. Pequeño tren de levitación magnética
1. Construcción de un coche de juguete impulsado por energía solar
El objetivo de este sencillo experimento de física es comprobar el funcionamiento de los paneles solares fotovoltaicos, los cuales generan energía eléctrica cuando se exponen a la luz. De esta manera, el niño que será un futuro científico podrá observar un uso práctico de fuentes de energías renovables ecológicas, que contribuyen a preservar el medio ambiente. Para lograrlo se necesitan los siguientes materiales:
- Una lámina de madera o plástico de unos 20 x 8 cm.
- Ruedas de coches de juguete.
- Arandelas pequeñas.
- Armazón plástico de bolígrafo.
- Motor DC de juguetes.
- Cables y poleas.
- Celda solar como la de las calculadoras.
- Alambre o palitos de madera.
La lámina de 20x8 cm es para el chasis, las ruedas de juguetes las colocamos al eje con los palillos de madera y las traseras llevan las poleas. Se separan las ruedas del chasis con el armazón de plástico, el motor DC se puede fijar con silicona y se conecta la celda solar al motor. Cuando reciba luz solar, verás cómo el motor comienza a funcionar y pone a andar el cochecito.
2. Barco de juguete impulsado a vapor
Este experimento casero consiste en construir un barco de juguete impulsado con vapor, mediante un motor térmico que hace un sonido característico como pop pop. Está constituido por una caldera pequeña que contiene agua y que está conectada a un tubo que sirve como escape para el vapor producido al calentarse. Si deseas realizar este experimento de física y química, debes reunir estos materiales:
- Recipiente de plástico.
- Tubito de cobre no muy grueso.
- Una vela con base de metal.
La estructura del barquito será el frasco de plástico cortado a la mitad, con dos agujeros en su parte posterior por donde saldrá el tubo de escape. La vela con base de metal se coloca hacia el centro del barco y se fija con silicona; el tubito servirá para hacer la caldera.
Se debe doblar el tubo de cobre dando vueltas a un objeto con forma cilíndrica y luego sacar sus extremos por los agujeros del recipiente. Hay que colocar sobre la vela encendida la parte enrollada del tubo que servirá como caldera, de modo que pueda calentar el agua que colocaremos dentro.
3. El tornado en la caja: uno de los experimentos de física más divertidos
Otro de los experimentos de física de nuestra lista enseñará a tu pequeño genio a ver en un ambiente controlado cómo se forman los tornados. Se trata de uno de los fenómenos climáticos más poderosos o destructivos, pero al estudiarlos, se pueden desarrollar patrones de comportamiento y sistemas de previsión. Para el efectuar el modelo a escala se necesita:
- Paneles de cartón o de madera.
- Una lámina de acrílico o plástico resistente trasparente.
- Un ventilador para fuentes de poder de ordenadores.
- Cables de conexión.
- Batería de 9 voltios o cargador de móvil.
- Hielo seco o un humidificador electrónico.
El procedimiento es el siguiente: se construyen dos bases cuadrangulares con los paneles de cartón, de unos 25 cm de largo y un agujero en el centro. También se deben diseñar cuatro paredes con el cartón, de unos 40 x 25 cm, dos de ellas con aberturas que se taparán con acrílico.
En la base superior se colocará el ventilador con sus respectivos cables de alimentación conectados una batería de 9 voltios. Pinta de negro mate el interior de la caja o utiliza un material que sea oscuro para que se vea el vórtice que se formará. Por el orificio de la tapa inferior deberás colocar el humificador o hielo seco en un recipiente y verás cómo se forma el tornado ante tus ojos.
4. Construye un ingenioso HOVERCRAFT
Otro de los experimentos de física y química que puedes realizar está relacionado con aeronaves, esta vez un Hovercraft que se sostiene sobre un colchón de aire. Al hacer con ella un proyecto como este, tu hija puede ser una futura ingeniera que desarrolle el deseo de construir modernas máquinas y solo necesitas estos materiales:
- Motor pequeño de corriente directa.
- Hélice de plástico y una batería de 9 voltios.
- Una bandeja de plastoform o anime.
- Caja de cartón como las del paquete de cereal.
- Cables flexibles y delgados para la conexión.
Para iniciar cortamos el cartón y diseñamos una estructura con forma piramidal que dirigirá el aire impulsado por la hélice hacia la base del aerodeslizador. También se debe cortar un espacio cuadrado en el área central de la bandeja de anime, lugar donde pegaremos la estructura hecha en cartón.
Se fija la hélice en el eje del motor, se conectan los cables a sus terminales y estos a su vez a la batería de 9 V. Luego hay que ubicar el motor en la estructura de cartón, procurando que esté en el centro, de este modo, al funcionar la hélice, se deslizará la nave. En caso de que el peso del conjunto impida que se deslice, utiliza unos cables largos para conectar la batería, para que no esté sobre el anime.
5- Lanzador de cohetes impulsado por acción del agua y el aire
¿Quieres divertirte con tus amigos realizando otro de los experimentos de física y química más entretenidos de las lista? Necesitas estos materiales para construir tu lanzador de cohetes impulsado por agua y el aire:
- 1 pieza de PVC 1 1/2 pulgadas.
- 2 codos de PVC a 90 grados.
- 3 metros de tubo de PVC de 1/2 pulgada.
- 1 tapón para el tubo de 1/2".
- 2 conectores roscados para tubo de 1/2”.
- Cemento para PVC.
- Varios sujetadores de cables.
- Prensa o abrazadera para tubo de 1/2".
- Una válvula de neumático de coche.
- Una botella de plástico y una cuerda.
Un extremo del tubo de PVC debe entrar en la botella con agua, que funcionará como cohete y para que quede sellado, se calienta el tubo un poco. En la boquilla de la botella se pondrán unos 6 sujetadores de cables, que se fijarán en la parte inferior del tubo con la abrazadera de manguera. Cerca de la boquilla los sujetadores estarán rodeados con la pieza de PVC de 1 ½”, la cual tendrá la cuerda amarrada y servirá de gatillo.
En el extremo contrario del tubo de tres metros se colocará la válvula de auto, la cual permitirá la entrada del aire pero impedirá que escape. Finalmente se debe bombear aire en el sistema con un inflador de bicicleta y cuando haya presión, jalar de la cuerda para que salga disparada la botella.
6. Anillo volador con electricidad estática: otro de los experimentos de física caseros
El objetivo de este experimento casero es cargar con electricidad estática un globo frotándolo con el cabello o una tela y así jugar con objetos voladores. De esta manera se verifica el fenómeno de cómo se forman las descargas eléctricas entre las nubes que tienen una carga opuesta o con el suelo.
- Se necesitan muy pocas cosas: un globo grande, un trozo de paño, unas tijeras y una bolsa de nylon delgada, después sigue estos pasos:
- Corta una tira en la bolsa de nylon de manera que tengas un anillo.
- Infla el globo grande lo más que se pueda y haz un nudo en su boquilla.
- Frota el globo y la banda de nylon por 30-45 segundos con el paño o el cabello de alguien.
- Después ubica la banda de nylon a unos 30 centímetros sobre el globo y al soltarla levitará porque ambos tiene carga negativa que se repele.
7. Pequeño tren de levitación magnética
Con este último experimento de física se comprueba que los polos iguales en un imán se repelen, para ello hace falta tener cintas magnéticas y cartón o madera. Las cintas magnéticas servirán de rieles y se colocarán en la base de una estructura con forma de caja alargada que simulará las vías.
A continuación, en una base de cartón o madera rectangular que tenga las dimensiones del ancho de las vías, se fijan dos piezas de cinta magnética. Esta se colocará sobre los rieles de modo que flote sobre ellos por acción de la repulsión magnética y al empujar la plataforma, esta se deslizará.
- Las cintas magnéticas pueden medir unos 50cm de longitud y 1,5 cm.
- La tabla de madera que sirve de vía puede medir 60 cm de largo y 15 cm ancho, con paredes (quizás transparentes) de 6 cm de altura.
- La base que simula un vagón puede medir 20 cm de largo y 13 cm de ancho.
Deja una respuesta
▶️ TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR